
Héroes de la biodiversidad
Proyecto Arca
Muchos reptiles se encuentran hoy en día amenazados.

¿Como participar en el proyecto arca?
Aquí puede pedir mas información acerca de los refugios que estamos creando y como puede participar en su construcción.
Mail: dragonesdeniebla2022@gmail.com
WhatsApp: 5517588618
Refugios para Dragoncitos
¡ADOPTA UN DRAGONCITO!
El propósito principal de Proyecto Arca es crear espacios seguros para los “dragoncitos”.
Actualmente, nos enfocamos en especies de los géneros Abronia y Barisia, las cuales poseen distribuciones geográficas muy reducidas y enfrentan graves amenazas, como la pérdida de su hábitat y la persecución derivada de mitos infundados.
Es por eso que buscamos propietarios de terrenos donde estos animalitos vivan que se comprometan con su conservación además del ecosistemas que habitan.
Padrinos
y
Especies

Dragoncito Abronia deppii

Inofensivo - No venenoso

Insectivoro

Vive entre plantas epifitas

Son eliminadas por falsas creencias de ser venenosos
Especie de Interés Especial: Abronia deppii
La Abronia deppii es una lagartija endémica que habita exclusivamente en algunos bosques de encino del occidente del Eje Neovolcánico Transversal. Es la especie del género Abronia.
Es una de las especies más tranquilas del género, evidenciado que durante el manejo científico en la toma de medidas y pes, no intenta defenderse, lo que refleja su comportamiento pacífico y naturaleza tranquila.
Este temperamento, junto con sus movimientos lentos, podría dificultar el establecimiento de poblaciones densas (esto es muy especulativo men considera eliminarlo). Aun dentro de su ya restringido hábitat, se le considera una especie rara. Por ello, es urgente implementar acciones de conservación efectivas para proteger a este dragoncito amigable y único.

Rancho el Romerito: es un área destinada voluntaria a la conservación, todo el año reciben estudiantes y público en general para conocer y estudiar las riquezas que guarda su bosque.
Su principal propósito es proteger el bosque, porque saben que el bosque es un generador de agua, esencial para los pueblos de los alrededores y agricultores.
Gracias al señor Julio y su familia por unirse a la conservación del dragoncito Abronia deppii
-
Ubicación: Carretera Taxco - Puerto Oscuro km 16.5, Taxco de Alarcón Guerrero, México.
-
Hectáreas: 200 hectáreas
-
Tipos de vegetación: bosque de pino-encino
-
Dragoncito: Abronia deppii
-
Herpetofauna: Ambystoma altamirani (rivulare); Isthmura bellii; Crotalus tlaloci; Aquiloeurycea cephalica; Sarcohyla hapsa; Rhadinaea taeniata
-
Otros animales:
-
Proyectos: ecoturismo y educación
-
Redes sociales: https://www.facebook.com/RanchoElRomerito
-
Observaciones: recomendado para investigadores, fotógrafos, excursiones de universidades y escuelas


Dragoncito Barisia rudicolis
Barisia rudicollis
Esta lagartija tiene una distribución muy limitada: solo se encuentra en algunos bosques del norte del Estado de México y en zonas adyacentes de Michoacán. A diferencia de otras especies de su género, que viven exclusivamente en el suelo, Barisia rudicollis también trepa a la vegetación y utiliza su cola prensil como una quinta extremidad, de manera similar a las especies del género más cercano, Abronia.
Sus grandes escamas rugosas en el cuello le dieron su nombre científico. Mientras que las hembras presentan tonalidades cafés y amarillas, los machos exhiben una coloración rojo-naranja.
Barisia rudicollis es uno de los reptiles más espectaculares que se encuentran en México. Su distribución restringida, la pérdida de hábitat y la falsa creencia de que es venenosa o peligrosa la ponen en riesgo, por lo que es necesario tomar medidas para su conservación.

El Terreno del señor Rodolfo es un área privada la cual él y su familia usan para fines recreativos. Durante el año 2023 hicimos un listado de la herpetofauna del terreno, construimos escondites para Barisia rudicollis para refuerzar la poblacion que se encuentra actualmente en el terreno y colocamos carteles para los trabajadores en alrededor de los caminos donde estan ilustrados serpientes venenosas, reptiles y anfibios inofensivos y como identificarlos.
Agradecemos al señor Rodolfo y su familia por unirse a la conservación del dragoncito Barisia rudicollis
-
Ubicación: Carretera Avandaro, Valle de Bravo, Estado de México
-
Hectáreas: 35 hectáreas
-
Tipos de vegetación: bosque de pino-encino
-
Dragoncito: Barisia rudicollis
-
Herpetofauna: Isthmura bellii; Eleutherodactylus humboldti; Sceloporus subniger; Storeria storerioides; Crotalus tlaloci
-
Otros animales:
-
Proyectos: espacio privado
-
Redes sociales:
-
Observaciones: espacio privado
